30 sept 2019
28 sept 2019
SEMANA CULTURAL- ANIVERSARIO ANAELISTA
Entre el lunes 23 al viernes 27 de septiembre, se realizó la semana cultura para celebrar el aniversario No. 48 de nuestra institución.
Ética y religión:
El objetivo de la semana cultural es crear un espacio para presentar las muestras pedagógicas de las diferentes área y para que los estudiantes aprovechen momentos de aprendizaje fuera del aula participando en diversas actividades deportivas, culturales, científicas, ambientales (siembre de árboles), culturales, artísticas y exposiciones; haciendo derroche de su ingenio y creatividad.
Las actividades se desarrollaron por grupos de área con participación de los estudiantes orientados por los docentes en cada sede de la institución.
Sociales, castellano, filosofía, ciencias económicas:
Ciencias naturales y proyecto PRAE:
Tecnología, informática, matemáticas y física:
Ética y religión:
6 ago 2019
IZADA DE BANDERA
La Batalla de Boyacá 200 años
Los estudiantes del grupo 1001 en compañía de sus asesora de grado organizarón la izada para conmemoración de la Batalla de Boyacá. Esta confrontación permitión el exito de la campaña libertadora y tuvo lugarel 7 de agosot de 1819.
También pemitío reconocer los méritos de un grupo de estudiantes de los diferentes grados por su sentido de pertenencia institucional.
Se desarrolló la siguiente programación:
1. Oración.
2. Proclamación de estudiantes que por su sentido de pertenencia instisucional merecen izar la bandera.
3. Marcha (grupo 1001).
4. Hinmo Nacional.
5. Himno del municipio.
6. Himno institucional.
7. Canto (María Fernanda Manchoal).
8. Pooesía (Jenifer Briceño).
9. Concurso de carteleras alusivas al 7 de agosto.
10. Palabras de la asesora de grado de 1001.
Es importante resaltar la importancia de estos eventos, no solo como espacios para recordar e inculcar la historia del país, si no también como medio para que los estudiantes demuestren sus talentos y habilidades en diversos campos como el canto, la declamación, la presentación, etc. Ele evento fue presentado por las estudiantes María de los Angeles García y Camila Trujillo.
19 jun 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)